viernes, 3 de julio de 2015


¿Qué seríamos nosotros sin música?

Hoy en día el mundo ah creado diversas maneras de entretener la mente, ponerla activa o en estado pasivo, videojuegos, vídeos, parques de diversiones...¿qué serían sin música? para mí la música es lo mejor que se ha creado, desde sus inicios empezó con algo tan básico que con el paso del tiempo han creado maravillas de instrumentos, géneros...algunos mejores que otros.

Música, es un arte donde organizamos sensible y lógicamente una combinaciones coherentes de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo.
Hablando de los principios de la música se retoman en Egipto del año 5000 a.c al 476 d.c dónde curiosamente el imperio nuevo ya manejaban una escala que constaba de 7 Sonidos, los reconocieron así por medio de los instrumentos de cuerdas más populares de ese tiempo: el arpa.
En la antigua Grecia era muy común que mientras las personas cenaban un banquete, siempre había un músico acompañándolas.
En la edad media 476 a 1450 se dio en uso de partituras de acuerdo a un sistema creado por los Chinos y comenzaron a reconocerse, los tipos de cantos, voces, entre otros.
En el Renacimiento de 1450 a 1600 Comenzaron a existir las primeras escuelas flamencas y surgieron los primeros artistas renacentistas.
En el periodo Barroco las cosas se pusieron un poco más serías la música no la veían ya sólo como un arte, si no como una manera de expresividad del ser humano, surgió la música clásica.
En el Clasicismo dio los primeros directores de orquestas, como Ludwig van Beethoven
En el Romanticismo predominó el piano.

https://www.youtube.com/watch?v=W-fFHeTX70Q


Jean Luc Ponty fue el responsable de llevar el violín a la era de la electrónica, desde el comienzo de su carrera al lado de Frank Zappa en fecha tan temprana como 1968, pasando por sus colaboraciones con John McLaughlin y culminando en su carrera en solitario con álbumes como Upon The Wings Of Music, de 1975. El bajista y violonchelistaRon Carter había publicado Uptown Conversation (1969) con el contrabajo como protagonista, antes de editar Piccolo (1977), un álbum en el que empleaba el bajo piccolo, un híbrido entre el contrabajo y el cello. El virtuoso checo Miroslav Vitous destacó también en el contrabajo en álbumes como Infinite Search (1969), o Purple (1970), pero fueStanley Clarke el encargado de poner el bajo eléctrico en el punto de mira de los aficionados, con Stanley Clarke (1974) y School Days (1976). Jaco Pastorius fue, sin embargo el gran revolucionario de ese instrumento, tanto en sus tempranas colaboraciones con Pat Metheny (Bright Size Life, 1976) o Weather Report (Heavy Weather, 1977) como, sobre todo, con su debut en solitario que, lanzado en 1976 con el título de Jaco Pastorius, fue el disco que, no sólo popularizó el bajo fretless, sino que lo situó como uno de los instrumentos más expresivos del jazz fusión. Destaca igualmente, en una línea muy funky, el bajista Jamaaladeen Tacuma (Show Stopper, 1983). Otras figuras importantes, dentro de un estilo de fusión que proviene del free jazz e incorpora elementos de la música third stream, fueron el contrabajista David Friesen (Color Pool, 1975), Collin Walcott(percusionista de Oregon y uno de los músicos más innovadores en su instrumento), el saxofonista John Klemmer (Touch, 1975), los pianistas Art Lande (Red Lanta, 1973), ySteve Kuhn (Ecstasy, 1974), y el bajista Steve Swallow (Swallow, 1991).